Escritos Circulares

Prensa Independiente. Difundir Es La Tarea

lunes, 19 de noviembre de 2018

Gene Tierney: una vida marcada por el éxito y la tragedia

De una enigmática belleza y un talento infravalorado, Gene Tierney tuvo una vida marcada por el éxito y por la tragedia. Ella fue una figura recurrente de las películas de cine negro como The Shanghai Gesture (1941), Laura (1944), Leave Her to Heaven (1945), Whirlpool (1949), Night and the City (1950) y Where the Sidewalk Ends (1950) y podría seguir enumerando y citando más títulos de su filmografía. Ella no trascendía la pantalla sólo por su...

jueves, 1 de noviembre de 2018

Noirviembre: ¡Que empiece la maratón de Cine Negro!

Empieza noviembre y es una buena excusa para empezar una maratón de Cine Negro: empieza Noirviembre. A continuación habrá una lista de películas del género Noir con la idea no de rankear por su cualidad sino simplemente de compartir algunos films que considero esenciales para quienes se estén adentrando a este género.  Día 1: Double Indemnity (1944) Barbara Standwyck, Fred MacMurray y Edward G. Robinson son parte de una historia con condimentos...

martes, 30 de octubre de 2018

Aimee Mann: componiendo con tinta invisible lo visible

Si hay un disco que no me iba a perdonar no dedicarle unas líneas es Lost in Space de Aimee Mann. Un álbum en el cual Mann explota su talento a su máximo potencial con once temas en plan acústico con una voz éterea que nos hace flotar en letras que aquejan temáticas terrenales. Temas que parecen simples pero que poseen una arquitectura diseñada al más mínimo detalle: desde la sutileza de los teclados a los arreglos de cuerdas.Invisible Ink y This...

viernes, 19 de octubre de 2018

Touch of Evil: profanando al genio detrás de las cámaras

Touch of Evil no sólo simboliza el fin de la etapa dorada del género film noir sino también la difícil relación de Orson Welles con la industria cinematográfica. La historia cuenta que Welles fue despedido en proceso de post-producción y los productores de Universal tomaron la decisión de re-editar la película no sólo cambiando detalles sino también rodando escenas extras que rompían totalmente con la idea original del director. Cuando Welles se...

martes, 9 de octubre de 2018

Postmodern Jukebox: el pop de hoy con el sonido de ayer

Siempre fui un fan de escuchar un tema en distinas versiones. Generalmente eso me ocurre cuando me obsesiono con una banda y, luego de haber repasado toda su discografía, empiezo a buscar versiones en vivo, demos y covers. No recuerdo cúal fue el puntapié inicial, pero el año pasado seguramente en la búsqueda de alguna versión alternativa de alguna canción, terminé encontrando Postmodern Jukebox. Este proyecto tiene como misión reversionar temas...

jueves, 4 de octubre de 2018

El blog en tiempos de crisis

Cuando decidí volver a la actividad en este blog, uno de los primeros en contactarse fue un amigo de la casa quien ha aparecido en este espacio en más de una ocasión. El motivo, claro, fue compartir su material pero la charla bordeó una temática inevitable que nos afecta a una gran mayoría: la coyuntura local. En criollo, la crisis. Le contaba sobre la cantidad de páginas web (algunas aliadas en su momento, con quienes nos compartíamos data de...

lunes, 1 de octubre de 2018

Sobre conocer al amor y una banda: Savoir Adore, synthpop neoyorkino

Hace varios años ya que estoy descubriendo bandas o OST gracias a los videojuegos. Desde los más artísticos como LIS, Kona, Tomb Raider, Firewatch y The Last of Us hasta los más simples como PES. Hace unos meses atrás volví a desenpolvar la PS2 y puse el PES 2013 para quemar un poco el rato. De fondo, la lista de temas del menú se repetía en un loop permanente hasta que al llegar un par de horas de juego me encontré tarareando una canción en especial:...

martes, 18 de septiembre de 2018

Kurt Cobain, una guitarra acústica y Johnny Cash: lo que fue y lo que pudo ser

Una vez un amigo me dijo que Nirvana es una etapa inevitable por la que uno debe pasar. En ese entonces los dos tendríamos 18 años y del fanatismo fuerte por la banda de Kurt Cobain quedaban apenas rastros. Pero uno siempre vuelve ahí. Me pasó hace tres años y me paso nuevamente ahora. De querer volver escuchar Live At Reading, In Utero, Bleach, el MTV Unplugged, The Best of the Box...Precisamente en estos dos últimos discos  me detendré....

miércoles, 12 de septiembre de 2018

De un recuerdo cotidiano al análisis maduro de un disco: Devorador de Corazones (La Portuaria)

Hay discos o canciones que evocan un momento, un sentimiento, una persona, un  lugar...Hay veces que esos recuerdos pueden quedar marcados en nuestra mente por la trascendencia y lo determinante que puede ser en lo que somos. Pero también un disco o una canción puede quedar en nuestro pensamiento por un acontecimiento banal y desapercibido que no logra trascendencia hasta después de un largo tiempo. Eso me sucede con La Portuaria, una banda...

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Veronica Lake: el peinado en tiempos de guerra

Veronica Lake fue una de las actrices más icónicas de los años 40s no sólo por sus papeles de femme fatale y ser el complemento perfecto para Alan Ladd (en películas como Saigon, The Blue Dahlia, The Glass Key y This Gun for Hire) sino también por su peinado. En su mejor momento de popularidad, el famoso peek-a-boo style de Lake repercutió tanto en la sociedad que incluso el gobierno de EEUU tuvo que pedirle que por favor aconseje a las muchachas...

martes, 4 de septiembre de 2018

Hana, la música a través de la banda ancha: Fetiche (2006)

Quizás la nostalgia me hace volver a escribir para este (casi) extinto blog. Lo cierto es que aquí me encuentro una vez más haciendo la reseña de un disco que creía casi olvidado y perdido en algún lugar recóndito de mi mente. No es una obra maestra, no es un artista renombrado pero sin dudas que este álbum formó parte de mi adolescencia allá por el lejano 2006. Un año en el que disfrutaba del pop Babasónico con Anoche (2005) y el britpop made in...