Escritos Circulares

Prensa Independiente. Difundir Es La Tarea

Música Independiente

Diferentes artistas independientes de Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela, Perú, España, Ecuador, Brasil y Uruguay.

Literatura

En nuestra sección Literatura encontrarás no sólo a los mejores autores clásicos sino también a los escritores amateurs.

Cine

Reseñas de películas y cortometrajes en nuestra sección dedicada al cine.

Recomendado del viernes

Todos los viernes te recomendamos un disco, un libro o una película para que disfrutes el fin de semana.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El precio del mañana (2011)

Hace mucho que no se habla de cine en la página. Principalmente porque no hay colaboradores que redacten para esta sección y, yo, creador del sitio, no miro películas por mero entretenimiento sino que por el hecho de me deje un mensaje. En esta ocasión, hablaré de un film que vi ayer. Se trata de 'El precio del mañana'. Mi intención no es criticar la actuación, la dirección o esos detalles que los cinéfilos suelen retratar. Al contrario, me centraré en el mensaje. Como bien dice el título, el film trata sobre el futuro de la humanidad, un porvenir en el cual el tiempo es usado como moneda y sólo los más ricos tienen el privilegio de tener la mayor cantidad. Como consecuencia, los barrios más carenciados al tener menos tiempo, mueren con rapidez. Es decir, el sector longevo es el que tiene mayor poder adquisitivo. Me pareció interesante de entrada este tipo de comparación tiempo/dinero ya que al reflexionar, me di cuenta que no está tan lejos de la realidad. Para eso me remito a una frase 'El tiempo es dinero'. Metáfora capitalista que nos viene embaucando desde aquellos tiempos de la revolución industrial, que oh causalidad, es cuando el tiempo se pone como soberano de nuestras actividades. Además si uno se pone a pensar en las cosas que compra, el valor de las cosas equivale al tiempo físico de nuestro trabajo. Es decir, si bien no es tan explícito como en la película, el tiempo sin dudas es, en cierta forma, nuestro sistema cambiario. Sin más, les recomiendo ver esta película para que ustedes se apropien del análisis y de la reflexión.


Ficha técnica:


  • Calificación: Apta para mayores de 16 años.
  • Estreno Internacional: 26/10/2011
  • Estreno en Argentina: 01/12/2011 
  • Actores Secundarios: Shyloh Oostwald, Johnny Galecki, Colin McGurk, Olivia Wilde, Will Harris, Michael William Freeman, Jesse Lee Soffer, Aaron Perilo, Nick Lashaway, William Peltz, Ray Santiago, Matt Bomer, Zuleyka Silver, Laura Ashley Samuels, Alex Pettyfer, Brendan Miller, La Monde Byrd y Paul David Story 
  • Guión: Andrew Niccol 
  • Productor: Marc Abraham, Eric Newman y Andrew Niccol 
  • Productor ejecutivo: Andrew Z. Davis, Amy Israel y Kristel Laiblin 
  • Asist. de dirección: Lars P. Winther 
  • Dir. de fotografía: Roger Deakins 
  • Dirección de arte: Vlad Bina, Todd Cherniawsky, Priscilla Elliott y Chris Farmer 
  • Música: Craig Armstrong 
  • Montaje: Zach Staenberg 
  • Género: Ciencia Ficción y Acción 
  • Origen: Estados Unidos. 
  • Idioma: Inglés. 
  • Productora: Regency Enterprises, New Regency Pictures y Strike Entertainment 

viernes, 8 de noviembre de 2013

Recomendado del viernes: Nowhere (1990)

Ride es una banda británica que, junto a MBV y Slowdive, representa al movimiento shoegaze. En esta oportunidad recomendaremos su álbum emblemático: Nowhere. El disco, de 11 canciones, fue re-editado incluyendo las cuatro canciones de EP llamado Today Forever que publicaron tras el Nowhere. Distorsiones de guitarra, el groove encantador del bajo, los ritmos redoblados de la gran batería de Lawrence Colbert, las melodías hipnóticas y las voces que nos rememoran a los viejos tiempos de The Smiths, son las características de un disco por demás atractivo. El shoegaze en su máxima expresión nos envuelve hipnóticamente a través de los diversos tracks hasta llegar a la melancolía y oscuridad de 'Nowhere'. Un sonido etéreo como patrón principal le da la forma definitiva a este material recomendado. En cuanto al arte de tapa, éste fue diseñado por Warren Bolster. Para escucharlo completo, les dejamos una playlist que acceden al hacer click aquí.


Lista de temas:

1. "Seagull"  
2. "Kaleidoscope"  
3. "In a Different Place"  
4. "Polar Bear"  
5. "Dreams Burn Down"  
6. "Decay" (Mark Gardener)
7. "Paralysed"  
8. "Vapour Trail"  
9. "Taste"  
10. "Here and Now"  
11. "Nowhere"

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Día de los Muertos (Cortometraje Animado)

Una niña visita la tierra de los muertos en esta típica celebración mexicana y conoce las tradiciones y costumbres de México.

Producido por Ashley Graham, Kate Reynolds, y Lindsey St. Pierre del Colegio de Arte y Diseño Ringling como su proyecto de tesis. Fue producido por medio del sitio de financiamiento colectivo kickstater.com

Ashley Graham, Kate Reynolds, y Lindsey St. Pierre muchas felicidades por su trabajo y sobre todo por mostrar el interés en esta tradición mexicana, llena de alegría y color; que a permanecido presente a lo largo del tiempo y la cual es una de las más bonitas que identifican a México en mundo. 





martes, 5 de noviembre de 2013

Cine y música en Orphan Tracks

Manuel Sanz es un músico, compositor y productor español, que actualmente reside en Rio de Janeiro. A principios de 2011, creó junto a su amigo, también músico y compositor español Oscar Chamorro el site ORPHAN TRACKS. Éste es una plataforma de composición de música fílmica basada en un universo cinematográfico ficticio que sirve como soporte de presentación de nuestros trabajos musicales en forma de “bandas sonoras huérfanas de película” que abarcan todo tipo de géneros cinematográficos como cine clásico, cine de aventuras, péplum, terror, drama, suspense, thriller, romántico, experimental, comedia, cine de espionaje o cine de autor entre otros…
La música que componemos bebe de diversas fuentes, que van desde la música orquestal, el rock, la electrónica, el ambient y el minimalismo, hasta la música clásica y la música fílmica.
De esa manera en Orphan Tracks se pueden encontrar toda clase de hipotéticos films para los que componemos la música de su "Main Title" (o título principal) creamos su posible argumento, ficticios directores, equipo técnico y artístico, años de producción, comentario crítico etc.. así como una estética propia que viene dada por el diseño de los carteles, adecuándolos a las necesidades de cada film, y un comentario sobre la metodología de composición de la banda sonora en cuestión.


viernes, 1 de noviembre de 2013

Recomendado del viernes: Antiflash (Peligrosos Gorriones)

Antiflash marca el fin de Peligrosos Gorriones. La banda platense formada por Francisco Bochatón (bajo y voz), Guillermo Coda (guitarra), Martín "Cuervo" Karakachoff (teclados y sintetizadores)
y Rodrigo Velázquez (batería y percusión) decidían darle punto final al grupo surgido en 1991. Tras haber editado los discos 'Peligrosos Gorriones' (1993) y 'Fuga' (1995), el tercer disco llegó en 1997 y fue grabado en el estudio Del Cielito durante Julio y Agosto, bajo la atenta mirada de Mariano López. Antiflash fue el título de la placa conformada por 15 temas, que incluía desde melodías románticas hasta un bolero o música de circo, acompañada por guitarras y pianos en los cuales se destacan 'Por tres monedas', 'Mi propio brujo' y 'El sol de Jaf'.




Lista de temas:

  1. Mi propio brujo 
  2. Me extingo 
  3. El sol de JAF 
  4. Macanas 
  5. Desde que te fuiste 
  6. Corre 
  7. Villancicos 
  8. Blanda y plácida 
  9. Viento Castelar 
  10. Jugar con armas 
  11. Por tres monedas 
  12. Muchachita 
  13. Proyector de cine 
  14. Salvaje 
  15. Una dosis