Escritos Circulares

Prensa Independiente. Difundir Es La Tarea

Música Independiente

Diferentes artistas independientes de Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela, Perú, España, Ecuador, Brasil y Uruguay.

Literatura

En nuestra sección Literatura encontrarás no sólo a los mejores autores clásicos sino también a los escritores amateurs.

Cine

Reseñas de películas y cortometrajes en nuestra sección dedicada al cine.

Recomendado del viernes

Todos los viernes te recomendamos un disco, un libro o una película para que disfrutes el fin de semana.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Cortometraje: Fallen Art (2004)

Fallen Art  es un corto del productor polaco Baginski que ha sido premiado por festivales internacionales. Con una duración de solo cinco minutos este animado es capaz de adentrarnos e ilustrar la dinámica y esencia de todo sistema manipulador generando en el espectador una positiva repugnancia a este tipo de práctica. 
Una espeluznante alambrada con una señal de prohibición: “ No Fotos”, simboliza claramente la ausencia de libertad en aquel lugar donde una altísima torre renqueante, incapaz de sostenerse por sí misma, resulta ser el punto culminante, la meta cumplida para quien ha recorrido un camino y por lo que se le da una extraña y postrer condecoración. 
Quien impone la medalla expresa la rutina con cierta picardía y tono burlesco. Sus palabras ble, bla, bla, ble, bla, en mi opinión, expresan el sentido de un proyecto vacío. Acto seguido a la imposición de la medalla, el oficial, precipita al soldado, con una patada, hacia el vacío, lo que lo hace estrellarse contra el suelo, degenerando su espíritu humano de tal forma que se ilustra como una rana. 
Pero este ritual no ha sido en vano, una foto tirada por un repugnante personaje, muestra este acto bárbaro y es llevada ante el personaje principal, que inserta la imagen a una vieja maquinaria y junto a muchas otras le permiten conformar y bailar una danza macabra con mucho fervor. Finalizada su danza… le acompaña una sala vacía. Al regordete actor principal, cuya cabeza ni se le distingue en su lugar, una lágrima le brota, que al instante es sacudida con rabia para seguir victimizando y generando un arte decadente que da asco. Y se repite el rito hasta la saciedad. Esta breve película deja algunas inquietudes y posibles preguntas que valen ser compartidas. Un fuerte contraste mediante el cual el autor nos quiere mostrar, que no siempre los regímenes opresivos se muestran con tal crudeza y quizás por ello son peores, por su capacidad de degenerar el espíritu humano. Así que el autor del animado nos pone de frente a este arte decadente en contra de la vida humana y nos brinda una serie de elementos para no caer en sus redes: 
La imagen externa del lugar con fuertes alambradas y redes no se corresponde en lo interior con barrotes y fusiles rastrillados sino con personas que hacen el camino de por sí o al menos con su consentimiento, son condecorados por ello y al desarrollar su proyecto en conformidad con esas estructuras, fracasa al ser usados por otros. 
Las estructuras que se levantan son incapaces de sostenerse por sí mismas y necesitan los tensores de la manipulación, el miedo y la falta de libertad. 
Las instancias de poder solo poseen un monólogo insípido y ajeno hasta para quienes condecoran y la constante victimización solo sirve para disminuir el auditorio hasta distanciarse totalmente del público que le valida.(Extraído de convivenciacuba.es)






Ficha técnica


  • Duración: 5;41. 
  • Fallen Art- Corto animado polaco presentado por Platige Imagen 
  • Guión y dirección: Tomek Baginski 
  • Productores: Jarek Sauko, Piort Sikora y Tomek Baginski 
  • Animados: Grzegorz Jonkajtys y otros. 
  • Banda sonora: Piotr Kokosinski – Post Meridian Productions. 
  • Música: “Asfalt Tango” por Fanfare Ciocarlia.
  • Dirección: Tomek Baginski 
  • Producción ejecutiva: Marcin Kobylecki 
  • Música: Adrian Sical 

viernes, 27 de septiembre de 2013

Recomendado del viernes: Nikola

Gracias al sitio amigo Discos Perfectos, he descubierto este material. Se trata del proyecto paralelo de dos conocidos de la casa: Carolina Pacheco (Srta Carolina) y Leonardo Acevedo (cantante y guitarrista de SEGBA). El disco está compuesto por siete temas y contó con la participación de Ale Pugliese (solo de guitarra en Gato de la Calle Negra) y Tato Ballesta (bajo en Té con Miel). Su nombre se debe a Tesla. Los músicos dicen al respecto "A la memoria de Nikola Tesla, héroe olvidado, tótem del under, representante de la autogestión, el emprendimiento, el riesgo y la lucidez". El álbum fue grabado en Resiéntelo Estudio, el pasado 15 de septiembre en una sola sesión de 8 horas. Sin más, disfruten de este material:



Lista de temas:

1.El Futuro 02:25
2.Té Con Miel 05:07
3.Bajo el Mar 01:48
4.La Velocidad del Olvido 03:07
5.Moscardón 03:32
6. Tantas Cosas 03:03
7. El Gato de la Calle Negra (cover Pappo) 03:31

jueves, 26 de septiembre de 2013

Coco estrena nuevo videoclip

Tras estrenar su segundo disco, Negro, Coco nos trae más novedades. Se trata del videoclip del tema Dientes, realizado por Darío Segui y Sebastián Casanueva. Para quienes no conocen de esta banda, está liderado por Noelia Mourier en guitarra y voz, Andi di Napoli en bajo, Hilarion del Olmo en batería y Gonzalo Campos en guitarra.  Para quienes quieren saber de la génesis del grupo, Di Napoli explica que "la banda se forma luego de que se disuelva nuestra banda anterior, Ondas Martenot, más menos por el 2003..empezamos a hacer los demos con Gabo Manelli ( Babasonicos ) y éramos un trío. Noe , yo y Leo Santos ( Victoria Mil ) en batería..con esa formación grabamos nuestro primer disco "Oferta" (Entrevista a http://www.artistasseanunidos.com.ar). 
En cuanto al nuevo álbum, éste cuenta con diez temas y fue producido y mezclado por Ezequiel Kronenmerg y grabado en Spector Studios por Gabriel Herrero y Ezequiel Kronenmerg.



Lista de temas:


1. Fe 03:55
2. Daño 03:43
3. Fuego alrededor 03:18
4. Es casa 03:30
5. Dientes 03:13
6. Cara de fantasma 03:46
7. Romántico y siniestro 02:50
8. Patas de lana 02:54
9. Caballero 03:40
10. Algunas mentiras 05:30


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Cuento: Lunes o martes (Virginia Woolf)

Perezosa e indiferente, sacudiendo con facilidad el espacio de sus alas, conocedora de su camino, pasa la garza sobre la iglesia, bajo el cielo. Blanco e indiferente, ensimismado, el cielo cubre y descubre sin cesar, se va y se queda. ¿Un lago? ¡Quítale las orillas! ¿Una montaña? Sí, perfecto, con el oro del sol en las laderas. Cae desde lo alto. Helechos o plumas blancas, siempre, siempre...

Deseando la verdad, esperándola, destilando laboriosamente unas pocas palabras, deseando siempre (se inicia un grito a la izquierda, otro a la derecha; ruedas golpean divergentes; omnibuses se conglomeran en conflicto), deseando siempre (el reloj asevera con doce claras campanadas que es mediodía; la luz vierte escamas de oro; niños se arremolinan), deseando siempre verdad. Roja es la cúpula; de los árboles cuelgan monedas; el humo sale lento de las chimeneas; ladrido, alarido, grito. «Compro metal»... ¿Y la verdad?

Como rayos orientados hacia un punto, pies de hombres, pies de mujeres, negros o con incrustaciones doradas (Esa niebla... ¿Azúcar? No, gracias... La commonwealth del futuro), la luz del fuego salta y deja roja la estancia, salvo las negras figuras y sus ojos brillantes, mientras descargan una camioneta fuera, la señorita Thingummy sorbe té en su mesa escritorio, y las vitrinas protegen abrigos de pieles.

Cacareada, leve cual hoja, rizada en los bordes, pasada por las ruedas, plateada, en casa o fuera de casa, reunida, esparcida, derrochada en diferentes platillos de la balanza, barrida, sumergida, desgarrada, hundida, ensamblada... ¿Y la verdad?

Recordar ahora junto al fuego del hogar la blanca plaza de mármol. De las profundidades de marfil se alzan palabras que vierten su negrura, florecen y penetran. El libro caído; en la llama, en el humo, en las perecederas chispas; o ya viajando, la bandera en la plaza de mármol, minaretes debajo y mares de la India, mientras los espacios azules corren y las estrellas brillan... ¿la verdad?, o bien, ¿satisfacción con su proximidad?

Perezosa e indiferente la garza regresa; el cielo cubre con un velo sus estrellas; las borra luego.

martes, 24 de septiembre de 2013

Nubes en mi Casa en Niceto Club

El Festival Pop En Oro surge con la idea mostrar a las bandas locales que más se han destacado en los últimos tiempos dentro del nuevo rock nacional.

Así en la variedad de géneros, la propuesta tiende a satisfacer la mayor cantidad de público posible de diversos gustos musicales, con la idea de acercarle al mismo una cantidad importante de nueva música, de bandas que vienen marcando los últimos tiempos del rock argentino.

En síntesis “Pop En Oro” para que las nuevas generaciones de oyentes sean testigos fieles y directos para siempre, de las nuevas formas estéticas y musicales que transformarán y definirán el rock nacional de los próximos años venideros.

El primer Festival Pop En Oro, se realizará el sábado 28 de Septiembre en Niceto Club 
(Niceto Vega 5510, Palermo) a partir de las 19:00hs puntual con la participación de Viva Elástico, Banda de Turistas, Valentín y Los Volcanes, Ok Pirámides, Ministerio de Energía, Metal, Lavial, Nubes en Mi Casa, The Ovnis y The Formados, y contarán con la presencia de los Dj's (Ursa Minor) y Fer Art Attack.