Escritos Circulares

Prensa Independiente. Difundir Es La Tarea

Música Independiente

Diferentes artistas independientes de Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela, Perú, España, Ecuador, Brasil y Uruguay.

Literatura

En nuestra sección Literatura encontrarás no sólo a los mejores autores clásicos sino también a los escritores amateurs.

Cine

Reseñas de películas y cortometrajes en nuestra sección dedicada al cine.

Recomendado del viernes

Todos los viernes te recomendamos un disco, un libro o una película para que disfrutes el fin de semana.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Conscripto pensó (Miguel Rascón)


En esta sección dedicada a la literatura, me ha llegado la colaboración de  Miguel Rascón (redactante en Indielogía). Son unos parrafos que escribió hace un par de meses llevado por la ira de artista, y cuya temática es de máxima actualidad por todo lo que está pasando internacionalmente y más concretamente en su país (España), donde quieren elevar a la cultura a la categoría de lujo. En palabras de él, "se trata de toda una declaracion de intenciones, una especie de prosa poética en estructura de relato corto... podría ser una fabula con final triste, o un docureallity de estos que están tan de moda, pero contando la verdad". A continuación...

Conscripto pensó: Estudia una carrera con salida, no te inviten al exilio

 Conscripto pensó que la música, el teatro, la danza o la pintura, era un hobbie extraescolar maravilloso para tu hijo, porque "acudiendo a estas clases desarrollaría capacidades que de otra manera no encontraría",y tú, que lo apoyaste, jamás pensaste que pudiera llegar a sentirse tan realizado con ello que quisiera intentar vivir de lo que le alimentaba el alma.

Tremendo disgusto del progenitor al ver a su descendencia creer querer cubrir sus necesidades vitales a través de lo que consiguiera realizando lo que incluso llegó a pensar que era lo único que sabía hacer bien. Pensamiento que tal vez también fue alimentado con los aplausos al ver sus creaciones de infancia, creaciones que, según palabras de padre orgulloso, eran creaciones de un artista como un pequeño Mozart del rock, un nuevo Picasso en la meseta, mientras en el colegio el profesor de matemáticas intentaba anular por completo su creatividad cuando ni siquiera le permitía subrayar en otro color que no fuera el negro, el enunciado que tuvo que copiar del problema sobre Mateo, Elena, y las 5 manzanas que se comieron aquella tarde.

La niña que leyó una vez sobre Pina Bausch en una revista en la consulta del dentista y pidió que la apuntaran a danza hoy se arrepiente de no haber leído el artículo sobre "carreras con salida" dos páginas más atrás. Se castiga a veces por no ser tan buena como soñaba aún con los paletos montados transversalmente, se castiga a veces por ser buena en lo que no es de buenos, y le castiga el barrio en el que vive cuando se retrasa en el pago de su alquiler.
Hoy dicen que las enseñanzas artísticas superiores y sus alumnos se encuentran en un limbo jurídico, limbo en el que se encuentran a los que no saben qué reconocer ni qué merito otorgar, cuando un grado es solo algo que mostrar con orgullo y el orgullo es dañado por quien quiere mandarles al exilio de una manera sutil.
Hoy que, echando la vista atrás, vemos las paredes manchadas de carmín y a los justicieros ajusticiados. Hoy que, metiendo la cabeza en urnas de cristal, encontramos incontables incoherencias y gritos contradictorios. Mañana que, sin mucho imaginar, se parecerá al ayer del que antier ya criticábamos.

 ...
 MRCat
Twitter: @gatorascon
Miguel Rascón

Adrián Juarez lanza nuevo material

Adrián Juarez es un músico argentino oriundo de la ciudad de La Plata. Desde el 2004, como todo artista independiente, la etapa creativa de su música comienza en su pieza y la sube a internet. En un principio siempre hacía instrumental, y recién en los últimos años comenzó cantar. Sacó un par de discos de canciones en estilos variados, hasta que se decidió a empezar a dar forma a un estilo muy puntual, dentro del cual, en palabras de él, 'se siente cómodo y libre y con el que siente que puede desarrollar una carrera de varios discos". Dentro de sus trabajos, grabó y publicó "Tu nombre es fresa" (2011)  y hace un poco más de un mes "Marimba", que es el disco que está presentando ahora. ¿Cómo definir su música? Él lo puede explicar mucho mejor: "Yo considero que lo mío es una mezcla de música islandesa (sigur ros, múm), música de dibujos animados (carl stalling), música académica de segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX (grieg, prókofiev, debussy) y alguna otra cosa más, como María Elena Walsh o Matmos." El material puede descargarse en http://www.adrianjuarez.com 
Los discos los graba completamente sólo, en su pieza, pero en vivo toca como "Adrián Juárez and The Trinos", y la banda, tras algunas idas y vueltas, está integrada por 4 integrantes. En mi humilde opinión, el trabajo de Adrián es una propuesta más que interesante y original. En la era del ruido el decidió armar algo distinto con sonidos limpios y claros que son una caricia para el oído. Espero tener más novedades de este artista que, sin dudas, se merece este espacio. Para finalizar, les dejo un adelanto de Marimba. Se trata del tema 'Decimos te extraño':






Más info en:

Twitter:


www.twitter.com/adrianjuarezz


Soundcloud

soundcloud.com/adrianjuarez


Adrián Juárez and The Trinos :

www.facebook.com/pages/Adri%C3%A1n-Ju%C3%A1rez-The-Trinos/63044878486less

martes, 14 de agosto de 2012

Entrevista a mR eKo (Colombia)


Una vez más para la sección de entrevistas, se presenta una nueva banda. Debo agradecerle a Movimiento del Ruido y a @LeoRoad que me acercó este material. A continuación, la entrevista a la banda colombiana  mR eKo 
1) ¿Cómo nace mR. eKo?

mR. eKo nace a finales del 2008 de la mano de Alexander Abril (Voz Líder – Guitarra Rítmica) y Cristian Gómez (ex-guitarra líder) con el fin de brindar tributo a todas esas bandas, canciones y sonidos que los influenciaron toda su vida. Es aquí donde se encuentra la esencia de mR.eKo: mezcla de sonidos de los 80’s, 90’s y actuales, donde sin lugar a duda el Rock & Roll es el principal protagonista de este grupo de influencias.

En la búsqueda de continuar con la formación de la banda entran 2 integrantes motivados por el mismo sueño e influencias, con un excelente bagaje y experiencia musical, Julián Cely (Bajo) y Carlos Lindado (Batería) quien luego de trabajar en este sueño por más de un año, decide retirarse por motivos personales.

Poco tiempo después de la partida de Carlos Lindado Baterista, se retira Cristian Gómez, co-fundador de la banda, dejando así el proyecto en las manos de Alexander y Julián, quienes no renuncian a este sueño y poco tiempo después incorporan a las filas de mR.eKo a Juan Granados (Guitarra Líder - Coros) y a Camilo Pérez (Batería), excelentes músicos influenciados por el buen Rock & Roll y quienes también comparten el sueño y esencia de mR.eKo. Es así como mR.eKo renace y sus canciones propias dentro de las que se destacan Dime, Aquí sin ti, It´s you y Don’t Give Up entre otras, toman una nueva fuerza y un sonido más propio, más trabajado y mejorado de lo que era anteriormente, con Riffs de guitarras más dinámicos, voces más fuertes y armoniosas en sus coros y una fuerza y dinamismo virtuoso en la batería.


2) ¿Cómo describen su música?

mR.eKo es una mezcla de sonidos muy influenciados por el grunge y el indie rock británico. Sus letras tanto en inglés como en español se ajustan a cualquier contexto, sin ir muy cerca a un tema específico.

3) ¿Discos grabados? ¿Cuántos?

En 2010 se grabó un EP de 2 temas con la producción de Sebastián Mejía Vocalista de Tr3sdeCorazón, el ingeniero de sonido para la grabación en estudio es Mauricio Borda.

4) ¿Cuál es su mayor sueño como banda?


Llegar a figurar como una de las bandas emergentes de la escena Colombiana y dejar nuestra huella más allá de nuestras fronteras.

5) ¿Algún escenario donde quisieran tocar?

Para toda banda Bogotana es un honor llegar a las tarimas de Rock al Parque, algo para lo que estamos trabajando fuertemente.

6 Ustedes son parte del Movimiento del Ruido, ¿Qué beneficios les da eso? Cuéntennos de que se trata la cosa.

Movimiento del ruido es una plataforma hecha por músicos para músicos. Desde que pertenecemos al movimiento hemos aumentado nuestras visitas en las redes sociales, hemos ganado adeptos en otros países, nuestros temas han sonado en emisoras online desde México hasta Argentina y todo sin pagar un solo peso por eso.

La idea de hacer ruido es tan sencilla como recomendar al movimiento como a las bandas que lo conforman. Si la bolita de nieve sigue rodando llegara el día en que será toda una avalancha.


7) ¿Proyectos a futuro?


A corto plazo estamos preparando el primer tributo en Colombia a la banda Irlandesa Snow Patrol. Para finales del año empezaremos las grabaciones de los nuevos temas de la banda.

8) ¿Qué le recomiendan a una banda que recién empieza?


Cosas fundamentales:

1. Ser constantes, responsables y comprometidos

2. Humildad ante todo, si nos ayudamos como bandas todos nos beneficiamos.

3. El manejo de las redes sociales es fundamental en estos días. Como mínimo se debe tener un portal en donde los seguidores puedan escuchar la música, ver videos y actualizaciones de estado. Reverbnation una muy buena opción pues integra el resto de redes y las mantiene actualizadas Facebook, Twitter, MySpace, YouTube, SoundCloud, Flickr, Lastfm, etc

Called out in the dark (Cover)

Material de Movimiento del Ruido.


Más información en:

Audio
Dime
http://www.reverbnation.com/artist/song_details/5806906

Don't Give Up
http://www.reverbnation.com/artist/song_details/5806870


Social
ReverbNation
http://www.reverbnation.com/mReKo

Myspace
http://www.myspace.com/mrekorockband

Facebook
http://www.facebook.com/mrekorockband

Twitter
http://www.twitter.com/mrekorockband

Youtube
http://www.youtube.com/mrekorockband

lunes, 13 de agosto de 2012

Artista indie de la semana: Kill All Hipsters


Kill All Hipsters se creó en Lanús en diciembre del 2011 en la casa de
Matías Maroevic, fotógrafo argentino, en la muestra de cierre de
taller de fotografía de Guillermo Ueno. Nació como dúo acústico (entre
Mailen Gayoso y Julieta Ruiz) que siguió tocando en inauguraciones de
fotografía como el cierre de taller de Remisería Taller Fotografía en
Pasto (Patio del Liceo) y ciclos underground en diferentes lugares
recónditos de la ciudad (Casa Rosa, Isla Flotante, entre otros).
Guillermina Satori se unió en batería meses después de haber conocido
a Julieta Ruiz en una noche de casualidades causales; y por último,
pero no menos importante, Victoria Elisa se unió a Kill All Hipsters
en el bajo también meses después de haber conocido a Julieta Ruiz en
una búsqueda por músicas mujeres para comenzar un proyecto de banda
con demasiado girl power. En cuanto a su actualidad, el martes 14 de agosto se estarán presentando en el programa de radio VAMOS LAS BANDAS, que se
puede escuchar por internet https://www.facebook.com/vamoslasbandas.radiorebelde) y por AM740, de 14 a 15 hs.


 
Metal Heart (cover)-Kill All Hipsters

sábado, 11 de agosto de 2012

Los Coming Soon en Niceto (Crónica)

Patricio Hirsch (voces & guitarra), Javier Otero (bajo), Laura Hirsch (teclado y voces), Rodrigo Bodaño (batería) y Andi Czumadewski (teclados) forman parte de la banda argentina los Coming Soon. Fue fundada por Hirsch en noviembre de 2010 quien rápidamente incorpora a Lala Hirsch y a Javier Otero, los dos parte de su familia. En septiembre de 2011 ingresa Rodrigo a la banda, completando así la formación para los shows en vivo. Cada uno de los integrantes de la banda representa una pieza esencial para ejecutar la música que Patricio imaginó. Los coming Soon hacen música orientada a la pista de baile, electrónica en su concepto pero tocada por instrumentos reales, sin programaciones, dándole un sentimiento más orgánico a su música. En mayo de 2012 ingresa Andi a la banda para así completar la formación para los shows en vivo. 
En cuanto a  su actualidad, el 28 de junio tuvieron el show que marcósu primer soporte internacional  de la banda española Bigott . En palabras de ellos 'La pasamos muy bien esa noche. Además sucedió una situación bastante extraña: el baterista de Bigott nos pedía discos autografiados (¡él a nosotros!) para sus amigos españoles que eran fans nuestros!' El 10 de agosto  en el marco de la fiesta Invasion se presentaron en Niceto.La música de los Coming Soon no defraudó. Mucha gente bailando al compás de sus temas y coreando sus letras en ese trance entre los músicos y el público. La noche porteña se tiñó de fiesta y alegría. Sin dudas, son una banda con un gran futuro.




Lista de temas: 
  1. Nightlife   
  2. Boys & Girls, 
  3. Fernet tastes good
  4. Bombay
  5. Big Red
  6. The Magnificent Seven
  7. The Greatest Bar 
  8. The Drug 
  9. Now (get drunk) 



Fernet tastes good-Los Coming Soon